DISTRIBUCIÓN (para
más información véase:
Espadaler, X. Bernal, V. y Rojo,
M. 2006a.)
Es una especie
europea, presente tanto en la zona septentrional como en la meridional, sobretodo en
lugares húmedos, si bien llega hasta Turquía. En nuestro país es poco conocida,
localizándose fundamentalmente en provincias de la mitad norte (Barcelona,
Gerona, Huesca, La Coruña, León, Lérida, Logroño, Lugo, Madrid, Navarra, Orense,
Oviedo, Santander y Teruel) y nunca había estado vinculada a daños en
explotaciones forestales.
A través del
estudio de parcelas aleatorias en toda la extensión del corcho en Cataluña, se
demuestra que hay una relación de la hormiga y la altitud y el clima. La plaga
se encuentra limitada geográficamente a tres comarcas: Alt Empordà (Agullana,
Maçanet de Cabrenys y La Vajol), La Selva (Sant Hilari Sacalm, y Santa Coloma de
Farners) y Osona (Espinelves y Viladrau) y altitudinalmente, encontrándose a una
altitud de más de 600m o bien, a una inferior a ésta pero con un clima más
húmedo, no observándose por debajo de los 300m.
La zona ocupada por L. brunneus
corresponde a una combinación de clima y altitud, al límite de las preferencias
del alcornoque, que corresponden a altitudes por debajo de los 400 m y con una
ligera preferencia por las orientaciones situadas entre el sur y el sureste.
Distribución de L. brunneus en el alcornocal en Cataluña (puntos grises), de las parcelas
estudiadas sanas (puntos verdes) e infestadas (puntos rojos). Un clima más
fresco y húmedo, propio de zonas más altas o del norte del país, favorecen la
presencia de ésta hormiga. Escala 1: 800.000.
Las altitudes de
algunas de las zonas más afectadas, se encuentran alrededor de los 700m, más
propias de otras especies forestales como el castaño, especie por otro lado, en
la que también suele describirse la presencia de L. brunneus. (Bernard,
1968; Donisthorpe, 1927).
|